La donació de David Douglas Duncan II

La donación de David Douglas Duncan II

-
La donació de David Douglas Duncan II
La donació de David Douglas Duncan II
Presentación Exposición Crónica de la exposición Otras exposiciones relacionadas

David Douglas Duncan, nacido en Kansas City (Missouri) en 1916, inició su trayectoria profesional como fotógrafo de guerra en el Pacífico occidental durante la Segunda Guerra Mundial. Robert Capa le prometió que le presentaría a Pablo Picasso, pero murió sin haber podido cumplir su promesa. En 1956, finalmente, pudo conocerlo. Este encuentro marcó el comienzo de una afectuosa amistad entre ambos que duró hasta la muerte del artista, en 1973. Dicha relación quedó capturada en las fotografías de Duncan, sobre todo en las que realizó entre 1956 y 1962, que ofrecen una visión de la vida y los procesos creativos del artista a través de los ojos de un amigo.

En ocasión del 50 aniversario del Museu Picasso, Barcelona, David Douglas Duncan hizo una donación de 161 fotografías en blanco y negro y 2 fotografías en color. Presentamos ahora la segunda parte de esta donación, mostrando una selección de imágenes intercaladas con obras de nuestra colección En algunas ocasiones mostramos las fotografías junto a la obra reproducida; en otras, las fotografías dialogan con piezas de la misma temática.

David Douglas Duncan, Bernardo Laniado-Romero, Malén Gual

La tauromaquia

Por encargo de la Editorial Gustavo Gili, en 1957 Picasso realizó 26 aguatintas en las que hay representados varios momentos de la corrida para ilustrar el libro La Tauromaquia o el arte de torear, de José Delgado, alias Pepe Illo, publicado por primera vez en 1796.

Corrida de toros y pez

"Picasso había fileteado un lenguado a la meunière con precisión casi quirúrgica y acababa de servirse las espinas para mordisquear los restos. Parecía estar tocando una armónica, y fue entonces cuando tomé esa foto, sin fijarme en la expresión vacía de sus ojos. […] Entonces soltó el esqueleto y desapareció por el pasillo que daba a la entrada de la mansión. Cuando regresó, traía en la mano un pedazo de arcilla fresca de alfarero. Se había comido el lenguado y ahora se disponía a inmortalizar sus restos." -David Douglas Duncan-

Los pichones

Mientras trabajaba en la serie Las Meninas, Picasso instaló su taller en el segundo piso de La Californie, teniendo como compañía a los pichones que poblaban el palomar que el artista mantenía ahí y que más tarde pintaría como parte de la serie que tenemos expuesta en la sala 15 del Museu.

Recortables

En su infancia malagueña, Picasso entretenía a sus hermanas y a sus primas recortando figuras de papel con las tijeras de bordar de sus tías. Posteriormente, el artista sacaría provecho de estos juegos infantiles para crear los papiers collés o las esculturas en chapa recortada, pero también para su propia diversión, fabricando muñecos de papel y máscaras para entretener a sus hijos.

Continua informado

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube